El departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica Universidad de Navarra y el proyecto de espinilleras inteligentes Humanox han sido galardonados en la primera edición de los E-nnova Health 2021. Estos premios, organizados por Diario Médico y Correo Farmacéutico, reconocen las iniciativas digitales en salud y se entregaron el pasado 10 de noviembre en Madrid.

Rhythmia, asistencia remota 

Al inicio de la pandemia, el equipo de Cardiología y Cirugía Cardíaca, junto a Boston Scientific, establecieron un novedoso sistema de trabajo técnico a distancia para poder mantener la asistencia de pacientes con arritmias pese a las restricciones de movilidad. El equipo ha adaptado una tecnología utilizada en otros contextos, como el control de tráfico aéreo o la gestión remota de plantas industriales, denominada Remote System Operation (RSO). 

Se ha empleado un hardware para replicar el navegador en el ordenador remoto del técnico, desde el cual tiene acceso y control total sobre  las pantallas, el teclado y el ratón (KVM). “Tenemos, además, una comunicación continua de forma bidireccional tanto de audio como de vídeo, por lo que podemos seguir interactuando sin afectar a la asistencia del paciente”, explica el Dr. Ignacio García Bolao, director del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica. 

Repercusión internacional
50

Los 50 primeros resultados de Rhythmia se publicaron en la revista científica ‘Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology’.

Se trata de un sistema innovador con el que se han tratado a más de 80 pacientes y cuyos 50 primeros resultados se han publicado en la revista científica ‘Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology’. 

“El acceso remoto nos permite ofrecer al paciente la mejor asistencia posible, ya que el técnico más adecuado puede no estar disponible para viajar, pero sí para conectarse y realizar su trabajo en el navegador e interactuar con los médicos de la misma manera que si lo hiciera presencialmente. Además, mejora las posibilidades de formación de técnicos y médicos, que pueden seguir el procedimiento de forma simultánea”, reconoce el Dr. García Bolao.

Espinilleras inteligentes

El acuerdo de intenciones de la Clínica Universidad de Navarra con Humanox, la compañía creadora de las únicas espinilleras inteligentes del mundo, favorecerá el desarrollo de proyectos de investigación en medicina deportiva, en especial con el fútbol, gracias a los datos recogidos por las espinilleras HX50. 

La colaboración entre Humanox y la Clínica supondrá una oportunidad para el avance en la investigación médica.

Estas espinilleras inteligentes recogen, en un solo partido o entrenamiento, más de 250.000 datos brutos categorizados en más de 40 métricas de salud y rendimiento como frecuencia cardiaca, temperatura, calorías, fatiga o velocidad, entre otras. Toda esta información se procesa en la plataforma de datos HUOX Space y servirá como base de datos para las investigaciones puestas en marcha en la Clínica, que trabajará con los datos de los miles de jugadores de forma anónima teniendo en cuenta la edad y el género del futbolista. Se trata de un acuerdo pionero y único que favorecerá el avance en el descubrimiento de áreas relacionadas con la prevención de lesiones a edades tempranas, el comportamiento cardiaco relacionado con sobreesfuerzos, fatiga y otros elementos que traerán beneficios tanto en el ámbito médico como el deportivo. “Es un orgullo que una institución como la Clínica Universidad de Navarra trabaje con los datos de nuestras espinilleras inteligentes como fuente de datos para sus investigaciones y que esto sirva para mejorar la calidad de vida de millones de personas”, ha explicado Rafael Contreras, cofundador y presidente de Humanox, durante la firma del acuerdo. 

José Andrés Gómez Cantero, director general de la Clínica (dcha.) y Rafael Contreras, cofundador y presidente de Humanox, firman el acuerdo de intenciones en mayo de 2021.

“La colaboración entre la Clínica y Humanox es una oportunidad de obtener información masiva de primera mano valiosa para la investigación médica. Los beneficios de este acuerdo son indudables para la medicina y el deporte”, ha añadido José Andrés Gómez Cantero

Texto:
Carmen Guerrero

Conozca más sobre Rhythmia.

Conozca más sobre Espinilleras inteligentes

Este artículo ha sido publicado por la Clínica Universidad de Navarra en la revista Noticias.cun.