Gabriel Canel, director de la UCEC.
“Nuestra misión es permitir a los investigadores centrarse en la atención a los pacientes”
Gabriel Canel, director de la Unidad Central de Ensayos Clínicos, habla sobre la importancia de la investigación en la Clínica.
¿Cuál es la importancia de los ensayos clínicos?
Sin la realización de ensayos clínicos no sería posible conseguir un avance terapéutico rápido y esperanzador como se está dando en los últimos años. Gracias a ellos ha sido posible un gran avance en Medicina, permitiendo diagnosticar y tratar enfermedades sin opciones terapéuticas. Estos avances están haciendo posible que cada vez sea más real el desarrollo de una Medicina Personalizada.
¿Qué aporta la Unidad Central de Ensayos Clínicos a un centro como la Clínica Universidad de Navarra?
La realización de ensayos clínicos supone la práctica de procedimientos de alta complejidad, que están sujetos a una normativa y seguimiento muy estrictos por parte de las autoridades y de los promotores de ensayos. Todas las actividades y agentes colaboradores tienen un objetivo principal: garantizar la seguridad de los participantes asegurando que los datos recogidos son fiables y completos para que las conclusiones del ensayo sean correctas. Para poder afrontar con garantías el cumplimiento de unos estándares de calidad tan estrictos es necesario contar con una estructura que aporte el conocimiento y la experiencia necesaria para conseguirlo. La UCEC aporta estos recursos, con sus más de 50 trabajadores de alta cualificación: coordinadores de estudio, data managers, asistentes técnicos de investigación, personal de gestión, etc. Nuestra misión es permitir a los investigadores centrarse en la atención a los pacientes, realizando en su nombre todos estos complejos procesos.
¿En qué modo revierte en los pacientes el desarrollo de ensayos clínicos?
Un ensayo clínico puede poner a disposición del paciente terapias innovadoras todavía no disponibles que pueden suponer una oportunidad terapéutica en situaciones sin opciones. Esta posibilidad ofrece una esperanza a pacientes con enfermedades crónicas o graves sin solución terapéutica disponible.
¿En qué tipo de ensayos está más especializada la Clínica?
Por la filosofía de la Clínica, todos los departamentos médicos participan en ensayos clínicos, en mayor o menor medida. Cuantitativamente, los ensayos en onco-hematología son los más numerosos, en especial ensayos en las fases que llamamos “tempranas” (fases I, II). Es en estas fases donde los fármacos innovadores se empiezan a probar, y la Clínica cuenta con la confianza de los principales laboratorios farmacéuticos para el desarrollo de estos ensayos, que se realizan en un pequeño número de hospitales. En los últimos años, la Clínica se ha especializado también en ensayos de diversas Terapias Avanzadas, especialmente con células Car-t, en los que es uno de los centros de España con mayor experiencia. Pero, como digo, tenemos experiencia en ensayos de muy diversas patologías de Neurología, Neuropediatría, Dermatología, Alergia…