El Dr. Jesús San Miguel, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra, es el Premio Nacional de Investigación “Gregorio Marañón” en el área de Medicina y en su edición de 2021, un galardón que recibió el pasado 5 de mayo en Barcelona de manos del rey Felipe VI.
Según el Ministerio de Ciencia e Innovación, este Premio Nacional reconoce la contribución pionera a la investigación biomédica del Dr. San Miguel, “que ha producido, entre otros, un cambio de paradigma en la concepción de patologías como el mieloma múltiple y en sus tratamientos”.

El Dr. San Miguel, director médico de la Clínica Universidad de Navarra y especialista en Hematología y Hemoterapia, indicó que “como médico es un honor recibir el Premio Nacional de Investigación, que representa una de las figuras más emblemáticas de la Medicina por su impacto no sólo científico sino también humanístico”.

El director médico de la Clínica Universidad de Navarra recordó a los profesionales y hospitales con los que ha compartido su carrera profesional: “Este reconocimiento, más que el reflejo de una historia personal, representa las historias de un conjunto de personas muy unidas a mi trayectoria profesional y personal, que me han prestado sus ideas, su inteligencia y su voluntad de trabajar para mejorar el futuro de los pacientes con mieloma”.
La importancia del abordaje temprano del mieloma múltiple
El trabajo del Dr. San Miguel en la investigación médica se ha centrado en el tratamiento del mieloma múltiple. Este tipo de cáncer se origina por la proliferación de células plasmáticas en la médula ósea, que se expanden a otros órganos.
La propuesta del Premio Nacional resumía sus aportaciones en “la aprobación de cuatro fármacos por las agencias europea y estadounidense del medicamento —incluyendo la primera terapia CAR-T— el cambio en los criterios de diagnóstico del mieloma múltiple al incluir el diagnóstico temprano, el desarrollo de técnicas de detección de enfermedad mínima residual, el establecimiento de unidades centralizadas de diagnóstico y monitorización o la creación de varios grupos cooperativos y redes a nivel nacional e internacional”.
- Texto:
- Miguel García San Emeterio
Este artículo ha sido publicado por la Clínica Universidad de Navarra en la revista Noticias.cun.